"Mel" - Cocker Spaniel

Este é o fórum dedicado exclusivamente ao melhor amigo do homem! Troque ideias e tire dúvidas sobre o cão.

Moderador: mcerqueira

Responder
TheOne
Membro Veterano
Mensagens: 3802
Registado: sexta fev 05, 2010 5:33 pm

sexta nov 11, 2011 2:19 pm

nunalex Escreveu:Bom dia a todos e mais uma vez agradecer o vosso contributo na tentativa de resolução da melhor maneira do problema. Gostaria aqui de reforçar algumas questões.

1ª A "Mel" até ao ano e meio de idade sempre foi excelente muito meiguinha e sempre habituada a pessoas e crianças. A crinaça que ela já tentou atacar 3 vezes, é uma miuda (5 anos) que ela sempre adorou e foi criada com ela...
2ª Os primeiros exames médicos irão ser efectuados este sabado, quando tiver os resultados eu coloco-os aqui, ate porque podem ser uteis a outros utilizadores.
3ª O treinador a quem recorri é considerado um dos melhores do país, não só a nivel dos treinos como a nivel de comportamento animal, tudo o que ele disse que iria ou poderia acontecer tem acontecido, daí ele ter afirmado que o problema não era comportamental, ate porque se ele quissese ganhar umas massas tinha dito que a levava uns tempos para a escola e depois dizia que não tinha conseguido nada... conheço alguns assim....o nome é Armando e tem escola em Albergaria.
4º Por último apenas reforçar que nós como família adoramos a Mel e estamos dispostos a recorrer a todos possibilidade para ver o que se passa, para podermos tomar a melhor decisão, mas uma coisa eu não quero… A nossa segurança, principalmente a do meu filho, está em primeiro lugar.
Absolutamente de acordo :wink:
"Eu sou responsável pelo que digo, não pelo que você entende." - Auto desconhecido

"O maior prazer de uma pessoa inteligente, é fazer de idiota perante um idiota a fazer de inteligente!" - Autor desconhecido
JackCocker
Membro Veterano
Mensagens: 257
Registado: sexta jun 24, 2011 11:08 am
Localização: Cocker Spaniel Ingles Azul Ruão e Laranja Ruão

sexta nov 11, 2011 2:47 pm

Martavences Escreveu:
JackCocker Escreveu:O meu chico é preto e não é nada agressivo e adora crianças!
Estamos a falar do Chico of Bmilk? 8)
Esse cão é muito bonito :lol: :lol:
Parabéns :wink:
Sim, é o chico of blackmilk! Obrigada pelos elogios! =) O seu menino é de que afixo jack?[/quote]

Vianset :)
Espero k o dourado de viana nao seja um Mkind... :(
JackCocker
Membro Veterano
Mensagens: 257
Registado: sexta jun 24, 2011 11:08 am
Localização: Cocker Spaniel Ingles Azul Ruão e Laranja Ruão

sexta nov 11, 2011 3:52 pm

Muito interessante e por isso gostava de partilhar convosco um trabalho de Wendy Parker, traduzido para castelhano por Juan Luis López (“El Efebo” cockers). Este artigo saiu numa dos boletins do site Cockeringles.org

Merece a leitura:

RAGE SYNDROME EN COCKER SPANIEL INGLES
Introducción
Los cocker spaniel inglés han estado sujetos a controversia durante muchos años debido a su temperamento, especialmente la variedad sólida de color rubio y dorado. Una pequeña minoría
de estos animales presentan un impredecible arrebato de agresión que ha sido calificado como “Rage Syndrome” y “umbral bajo de agresión”.Los cocker spaniel inglés no son la única raza que sufre de Rage Síndrome; también sepresenta en cocker spaniel americano, Bouvier de Berna, Chesapeake Bay Retriever, Dobermann, Bull Terrier, English Springer Spaniel, Pastor Alemán, Golden Retriever, Montaña
de los Pirineos, y San Bernardo.

Mi propia experiencia personal del Rage Síndrome
Mi compañero y yo adquirimos una cachorra hembra de ocho semanas hace tres años, a la cual nosotros llamamos Bonnie, esta fue nuestra primera cocker spaniel. Bonnie empezó amostrar señales de agresividad desde el primer día y el problema llegó a empeorar con el tiempo, ella posteriormente mordió a mi compañero en varias ocasiones. Nosotros intentamos cambiar la dieta, con entrenamiento intentamos cambiar el rol de dominancia para intentar mejorar su carácter, pero fue inútil. Esta experiencia me dejó afectada y afligida porque la mayoría de las veces Bonnie era una feliz y encantadora pequeñina, que hizo la decisión de dejarla ir marchar muy dolorosa.
Última edição por JackCocker em sexta nov 11, 2011 3:59 pm, editado 1 vez no total.
JackCocker
Membro Veterano
Mensagens: 257
Registado: sexta jun 24, 2011 11:08 am
Localização: Cocker Spaniel Ingles Azul Ruão e Laranja Ruão

sexta nov 11, 2011 3:53 pm

Características del comportamiento del Rage Síndrome
Los síntomas asociados con el Rage Síndrome son; de repente ataca sin razón aparente, los ojos se dilatan y a veces cambian de color durante y después del ataque. El perro no responderá a ningún intento para pararlo, los ataques son sin provocación e impredecibles y el perro a menudo aparece confuso después del suceso pero volverá a su estado normal con eltiempo. Las víctimas son normalmente miembros de la familia. El Dr. Mugford, un importante etólogo, estudio cincuenta casos de cocker spaniel afectados, sus comportamientos fueron:
Descripción %
- Defensa de huesos 86%
- Defensa de la comida, comedero 68
- Defensa de “madrigueras” (ejemplo:bajo sillas, caseta, etc) 56
- Trofeos, objetos (ejemplo: Klinex) 82
- Gruñidos no dirigidos 48
- Humor variable (variedad dentro del día o entre días) 96
- Mejora en un ambiente nuevo 74
- Muerde sólo a miembros de la família más cercana 54
- Agresión exacerbada a castigos físicos 100
- Cambia el color (brillo de los ojos) durante el ataque 60
- Parece desconcertado durante los ataques, arrepentido después del suceso 84

De los perros vistos por el Dr Mugford, 74% eran rojos/dorados, 20% eran negros, y 6% eran
de otros colores.
JackCocker
Membro Veterano
Mensagens: 257
Registado: sexta jun 24, 2011 11:08 am
Localização: Cocker Spaniel Ingles Azul Ruão e Laranja Ruão

sexta nov 11, 2011 3:53 pm

¿Podría el Rage Síndrome tener una base heredable?
Parece que los rojos/dorados son más propensos a sufrir de Rage Síndrome y esto sugiere que debe haber un componente genético en este problema. El Dr. Mugford encontró en un análisis de pedigrees que los rojos/dorados son más consanguíneos que los particolores. Aunque el porcentaje de inbreeding era sólo del 4’4%, lo cual no es muy alto y hace dudar de que esto contribuya al Rage Síndrome.
Mirando la historia del cocker spaniel es conocido que los rojos y dorados no fueron considerados favorablemente hasta principios de 1900. Mr
Philips un criador de aquella época, escribió en 1906: “Probablemente, si algunos de los criadores hubiesen sido menos ansiosos de fijar el color por persistentes cruces de
rojo con rojo, sin tomar en cuenta otras consideraciones, mucho de los perros hubieran sido de una uniforme apariencia, el tipo ha sido sacrificado en un gran grado”.
¿Podían aquellos criadores también haber desatendido el temperamento por el bien del color? Es posible que el Rage Síndrome habría sido transmitido por herencia
genética a los cockers de hoy. La naturaleza de cómo esos genes son heredados no está clara, si este problema esdebido a genes dominantes o recesivos ya hubiese sido identificado en la actualidad. Esto me lleva a creer que sería poligénico y por lo tanto difícil de localizar.
JackCocker
Membro Veterano
Mensagens: 257
Registado: sexta jun 24, 2011 11:08 am
Localização: Cocker Spaniel Ingles Azul Ruão e Laranja Ruão

sexta nov 11, 2011 3:53 pm

Estudios por el Colegio de Veterinarios de la Universidad de Cambridge
En 1992, Anthony Podberscek y Jame Serpell dirigieron un estudio para intentar establecer si el Rage Síndrome realmente existe. Dos mil cuestionarios fueron enviados a propietarios de
Cocker Spaniel vía el Kennel Club (UK) al azar. Los criadores fueron omitidos de este estudio. Los propietarios fueron preguntados por cuántos cockers ellos poseían, que color de pelo,
sexo, edad, si ha sido o no ha sido castrado, esterilizado. Los propietarios también fueron preguntados si sus perros mostraban agresión en trece situaciones, también cuando les daba
de comer o cuando los propietarios prestaban atención a otras personas o animales. Mil ocho de estos cuestionarios fueron recibidos, novecientos treinta y dos (que representaba a
mil ciento nueve perros) fueron considerados aptos para el análisis. Resultados:
- 40% de los propietarios tenían niños.
- 86% poseían un cocker, 11% dos, 3% tres o más.
- 38’6% eran sólidos, 61’4% eran particolores, 47’9% eran negros.
- 52’1% eran rojos/dorados.
- 49’1% eran hembras, 50’9% eran machos, 66’8% de las hembras estaban sin esterilizar y el 82’7% de los machos estaban sin castrar.
- En doce de las trece situaciones los sólidos eran significativamente más propensos a mostrar signos de agresión que los particolores.
- Los rojos/dorados eran más propensos a ser agresivos que los negros.
- Los machos eran más propensos a ser agresivos que las hembras en situaciones seguras.
- Las hembras eran más propensas a ser más agresivas que los machos en sólo una situación.
- Los machos castrados eran significativamente más agresivos que los machos enteros.
- Las hembras esterilizadas eran más agresivas que las hembras enteras.
Un segundo estudio fue dirigido para establecer si el comportamiento agresivo podía ser asociado con la personalidad del propietario. Quinientos noventa y seis perros de quinientas
veintiuna personas fueron seleccionados de los mil ciento nueve perros del estudio anterior, entonces ellos fueron puestos en dos grupos; alta agresividad y baja agresividad.
A los propietarios se les envió una carta sobre el estudio, que fue respaldado por el Cocker Spaniel Council (UK), trescientas cuarenta y un personas respondieron al cuestionario de
personalidad.
Resultados:

Los dos grupos demostraron ser similares en la composición de la familia (la mayoría dos adultos y sin niños). El grupo de baja agresividad consistía mayoritariamente en propietarios
mayores (65 ó más años de edad). La mayoría de los que contestaban tenían hembras (62% en el grupo de baja agresividad, 70% en el grupo de alta agresividad) y la mayoría sólo poseían un cocker. Los perros en el grupo de más baja agresividad eran más propensos a ser particolores, en el grupo de los perros de más alta agresividad había más cantidad de sólidos. Había más perros esterilizados
en el grupo de alta agresividad que en el de baja agresividad. Los propietarios de alta agresividad eran más propensos a ser tensos, emocionalmente menos estables, huraños e indisciplinados que los
propietarios del grupo de baja agresividad. Conclusiones de los dos estudios: Estos estudios muestran que el cocker spaniel de color sólido es más susceptible a problemas
de agresividad que los particolores, lo cual sugiere que un componente genético y neurológico juega un papel importante aquí. Los perros de todas las razas muestran agresividad en un número de casos y esto siempre es beneficioso en el estudio de las relaciones entre las especies caninas. La socialización tiene una vital importancia y un perro necesita saber su estatus dentro del
hogar, si este llega a ser confundido, entonces los problemas de comportamiento aparecerán. Está claro que una investigación superior es necesaria para clarificar exactamente que es el
Rage Síndrome y donde se corresponde dentro de la categoría de agresión.
Última edição por JackCocker em sexta nov 11, 2011 4:00 pm, editado 1 vez no total.
JackCocker
Membro Veterano
Mensagens: 257
Registado: sexta jun 24, 2011 11:08 am
Localização: Cocker Spaniel Ingles Azul Ruão e Laranja Ruão

sexta nov 11, 2011 3:54 pm

Posibles causas del Rage SíndromeColor de pelo:
Hemmer (1990) expresa que el color de pelo está a menudo estrechamente asociado con el temperamento. El pigmento de la melanina comparte neurotransmisores en su síntesis
biológica con el grupo de las catecolaminas y ambos componentes usan el mismo precursor para la síntesis. El funcionamiento está mediado por comunicaciones eléctricas y químicas entre neuronas. Se
piensa que en la selección del color de pelo puede producirse cambios en el sistema de funcionamiento, y un solo gen del color puede alterar el efecto en el funcionamiento.
Agresión y Neurobiología: Ha sido sugerido que hay un enlace entre el comportamiento agresivo y el neurotransmisor serotonina. Estudios en monos rusos demostraron que la frecuente agresividad mostrada correspondía com una negativa correlación entre la concentración de fluido cerebroespinal (CSF) y la concentración del metabolito de la serotonina, acido 5-hidroxiindoleactico (5-HIAA). Niveles bajos de CSF 5-HIAA han sido asociados con agresiones intensas y severas, la serotonina del cerebro sirve para moderar la agresividad por inhibición de los impulsos comportamentales. Los estudios post-mortem dirigidos por Dr. Ilona Reisner en perros dominantes y agresivos demostraron esto, ya que en ellos fueron encontrados niveles bajos de CSF 5-HIAA. El Rage podría ser también atribuido a un malfuncionamiento del hipocampo y del lóbulo frontal de la corteza del cerebro, ambas partes reprimen el Rage y la ira. Influencia de la dieta: Si hay una conexión entre el Rage y niveles bajos de serotonina, entonces la dieta puede jugar una parte en la gravedad de los síntomas. Niveles bajos de ácido amino serotonina se sabe que causan el carácter impulsivo, comportamiento antisocial, agresividad, hiperactividad, y dificultades en el aprendizaje. La serotonina también depende de enzimas que son dependientes de vitamina B6 y riboflavina, para su
síntesis. Si la dieta es escasa en estas vitaminas entonces los cambios en el comportamiento pueden ocurrir. Disfunción del tiroides: Los síntomas clínicos típicos incluyen: agresión sin provocación
hacia otros animales y/o personas, comienza bruscamente por un desordenado ataque en la edad adulta, desorientación, humor variable, temperamento erratico, hiperactividad, depresión, miedos, fobias, ansiedad, irritabilidad, y una completa inconsciencia previa al comportamiento. Estos sintomas son muy similares a los del Rage Síndrome, una investigación avanzada de la disfunción del tiroides y su conexión con la agresividad sería beneficiosa.
Epilepsia:

Los ataques son la forma más común de desórdenes neurológicos en perros. Se cree que el Rage Síndrome puede ser un tipo de epilepsia que forma parte de un grupo conocido como
ataques parciales complejos.Estos ataques se originan en el área del cerebro que controla el comportamiento, durante estos ataques la consciencia de los perros está alterada y el comportamiento también con agresiones sin provocación, miedo extremamente irracional y comportamientos repetitivos.
Última edição por JackCocker em sexta nov 11, 2011 4:01 pm, editado 1 vez no total.
JackCocker
Membro Veterano
Mensagens: 257
Registado: sexta jun 24, 2011 11:08 am
Localização: Cocker Spaniel Ingles Azul Ruão e Laranja Ruão

sexta nov 11, 2011 3:54 pm

Posibles causas del Rage Síndrome
Color de pelo:
Hemmer (1990) expresa que el color de pelo está a menudo estrechamente asociado con el temperamento. El pigmento de la melanina comparte neurotransmisores en su síntesis
biológica con el grupo de las catecolaminas y ambos componentes usan el mismo precursor para la síntesis. El funcionamiento está mediado por comunicaciones eléctricas y químicas entre neuronas. Se
piensa que en la selección del color de pelo puede producirse cambios en el sistema de funcionamiento, y un solo gen del color puede alterar el efecto en el funcionamiento.
Agresión y Neurobiología: Ha sido sugerido que hay un enlace entre el comportamiento agresivo y el neurotransmisor serotonina. Estudios en monos rusos demostraron que la frecuente agresividad mostrada correspondía com una negativa correlación entre la concentración de fluido cerebroespinal (CSF) y la concentración del metabolito de la serotonina, acido 5-hidroxiindoleactico (5-HIAA). Niveles bajos de CSF 5-HIAA han sido asociados con agresiones intensas y severas, la serotonina del cerebro sirve para moderar la agresividad por inhibición de los impulsos comportamentales. Los estudios post-mortem dirigidos por Dr. Ilona Reisner en perros dominantes y agresivos demostraron esto, ya que en ellos fueron encontrados niveles bajos de CSF 5-HIAA. El Rage podría ser también atribuido a un malfuncionamiento del hipocampo y del lóbulo frontal de la corteza del cerebro, ambas partes reprimen el Rage y la ira. Influencia de la dieta: Si hay una conexión entre el Rage y niveles bajos de serotonina, entonces la dieta puede jugar una parte en la gravedad de los síntomas. Niveles bajos de ácido amino serotonina se sabe que causan el carácter impulsivo, comportamiento antisocial, agresividad, hiperactividad, y dificultades en el aprendizaje. La serotonina también depende de enzimas que son dependientes de vitamina B6 y riboflavina, para su
síntesis. Si la dieta es escasa en estas vitaminas entonces los cambios en el comportamiento pueden ocurrir. Disfunción del tiroides: Los síntomas clínicos típicos incluyen: agresión sin provocación
hacia otros animales y/o personas, comienza bruscamente por un desordenado ataque en la edad adulta, desorientación, humor variable, temperamento erratico, hiperactividad, depresión, miedos, fobias, ansiedad, irritabilidad, y una completa inconsciencia previa al comportamiento. Estos sintomas son muy similares a los del Rage Síndrome, una investigación avanzada de la disfunción del tiroides y su conexión con la agresividad sería beneficiosa.
Epilepsia:
Los ataques son la forma más común de desórdenes neurológicos en perros. Se cree que el Rage Síndrome puede ser un tipo de epilepsia que forma parte de un grupo conocido como
ataques parciales complejos.Estos ataques se originan en el área del cerebro que controla el comportamiento, durante estos ataques la consciencia de los perros está alterada y el comportamiento también con agresiones sin provocación, miedo extremamente irracional y comportamientos repetitivos.
JackCocker
Membro Veterano
Mensagens: 257
Registado: sexta jun 24, 2011 11:08 am
Localização: Cocker Spaniel Ingles Azul Ruão e Laranja Ruão

sexta nov 11, 2011 3:55 pm

Tratamiento y control del Rage SíndromeEl Rage Síndrome es a menudo mal diagnosticado y es vital que todas las otras posibilidades estén descartadas primero.
Manipulación en la dieta: Una completa comida seca será suministrada preferentemente antes que comida enlatada o
comida fresca. Esta dieta será suministrada en veces irregulares y en un lugar que el perro está menos propenso a defender. Mirar bien la dieta y su contenido nutricional es de mucha
ayuda. Aumento de la dominancia: Enfrentarse a un perro con un ataque de Rage Síndrome es muy peligroso y debería ser evitado a todo coste.A los perros no deben permitírsele la demanda de afecto de los propietarios, pedir comida, o entrar a la puerta antes que el propietario. Los perros tienen que ver que el propietario es ellider dominante o miembro “alfa”, esto debe disminuir la cantidad de agresiones demostradas por el perro.
Disminución en el afecto:
A los perros no se les debe permitir subirse a las sillas ó a las camas, la rutina diaria debería cambiarse y la cantidad deafectos dados al perro disminuir para
obtener una actitud más sumisa.
Quimioterapia:
Muchos compuestos han sido intentados, el Dr Mugford encontró que el Primidone (Mysoline, ICI) ha dado los más alentadores resultados.
Conclusión

Aunque varios estudios han sido emprendidos en relación al Rage Síndrome, no hay todavía una conclusión sobre su verdadera naturaleza. Buenas
prácticas en la cría son esenciales y es sabido que algunos perros afectados com Rage Síndrome provienen de indeseables fuentes como las granjas de cachorros.
Estas granjas cruzan hembras com machos sin tener en cuenta sus ancestros, la salud o el temperamento y esto es una forma segura para el desastre, especialmente si esto
es, de hecho, un problema genético. Es evidente que hay un problema con los rojos y dorados, aunque este es pequeño, y seria increíblemente beneficioso para la raza si se dan los pasos para avanzar en la solución de este problema, entonces podrá ser erradicado o drásticamente minimizado para reducir el sufrimiento que experimentan ambos: propietario y perro.
El cocker spaniel es una raza maravillosa y tenemos la esperanza en que una disminución completa de los casos de Rage Síndrome se producirá en el futuro.
JackCocker
Membro Veterano
Mensagens: 257
Registado: sexta jun 24, 2011 11:08 am
Localização: Cocker Spaniel Ingles Azul Ruão e Laranja Ruão

segunda nov 14, 2011 2:46 pm

Afinal.. O k disse o Vet?
WaterMonitor
Membro Veterano
Mensagens: 3790
Registado: quarta mar 17, 2004 2:20 pm
Localização: 5 cães - 12 gatos

segunda nov 14, 2011 5:07 pm

Fantástico, simplesmente fantástico este artigo!

Foi como se esta pessoa estivesse a escrever sobre a minha cadela que era vermelha e não dourada.

Mais, não mencionei aqui a situação dos olhos que acontecia em todas as agressões, porque calculei logo que ia levar com 50 experts a dizer que eu tinha visões ou que a cadela era um alíen. :lol: :lol:

Sobre o tema da cor, gostava ainda de partilhar que um Golden Retriever que conheci na escola de treino, onde estava em reeducação (nunca bem sucedida) e que era de uma agressividade amalucada, era quase da cor da minha cadela. Nunca tinha visto nenhum daquela cor e aquele era tarado.

Muito obrigada por este belo artigo!
JackCocker
Membro Veterano
Mensagens: 257
Registado: sexta jun 24, 2011 11:08 am
Localização: Cocker Spaniel Ingles Azul Ruão e Laranja Ruão

segunda nov 14, 2011 9:09 pm

nunalex Escreveu: 2ª Os primeiros exames médicos irão ser efectuados este sabado, quando tiver os resultados eu coloco-os aqui, ate porque podem ser uteis a outros utilizadores. .
Boas,
K tal a Mel?
Os primeiros exames?
O vet adiantou alguma informação quanto a prevenção e acompanhamento?
sasquatch
Membro Veterano
Mensagens: 2151
Registado: terça nov 08, 2011 2:53 pm

segunda nov 14, 2011 10:23 pm

Muito interessantes os artigos e cheios de indicações muito úteis sobre o treino dos animais que se podem aplicar a todos os cães. Curiosamente muitos destes conselhos são sempe desprezados e considerados exagerados por quem geralmetne não tem a minima mão nos cães :roll:
aisd
Membro Veterano
Mensagens: 7062
Registado: sexta mai 10, 2002 3:46 pm
Localização: labradora retriever ZORRA
periquito FALCANITO

terça nov 15, 2011 7:56 am

Não confundir as causas...
Há, sem dúvida (ainda ontem estive com um) de cães agressivos por demasiado mimados em simultanêo com características rácicas de certa agressividade (terriers, pex.).
Estes são casos em que o dono (acima de tudo) devia ser orientado.

Este caso - dos cockers dourados - é o resultado, não dos erros dos donos , mas de cruzamentos que pretendiam fixar esta cor de dourado - tão popular nas vendas..
Probablemente, si algunos de los criadores hubiesen sido menos ansiosos de fijar el color por persistentes cruces de
rojo con rojo, sin tomar en cuenta otras consideraciones, mucho de los perros hubieran sido de una uniforme apariencia, el tipo ha sido sacrificado en un gran grado”.
O que se sugere é a utilização de métodos que acentuam a submissividade, como forma de limitar o descontrolo agressivo destes casos.

Mas não se deve confundir a responsabilidade do dono - que não sociabilizou, não combateu a dominância ao surgir, etc.,com a responsabilidade dos criadores que, para vender, ignoraram o temperamento e puseram-se a fazer cruzamentos com o único fim de fixar a cor.
<p>"O auto-convencimento manifesta-se pela falta de cordialidade nas palavras" - Teofrasto</p>
mmcm1977
Membro Júnior
Mensagens: 30
Registado: quinta fev 24, 2011 10:23 am

quarta nov 16, 2011 2:35 pm

Nunca tive nenhum problema desses, mas consegui resolver um problema grave de lutas frequentes entre duas cadelas que tive e também desapareceu a mania de uma delas ladrar e rosnar a tudo o que era cão, através do livro de Jan Fennell, "A Encantadora de Cães". Por isso aconselho-o a comprar o livro quanto antes e aplicar SEMPRE as regras que ela indica. Este treino vai exigir algum tempo da sua parte e a colaboração de todas as pessoas que contactam com a sua cadela com frequência.Não pode em qualquer circusntância quebrar as regras do treino. Os resultados no meu caso começaram a aparecer 15 dias após o início do treino. No meu caso era a última opção para eu não ter que dar uma das cadelas, por isso apostei tudo neste treino.Não custa tentar, quando a opção que lhe resta talvêz seja apenas o abate.
Responder

Voltar para “Cães”