telmin para geckos

Fórum para trocar ideias, tirar dúvidas, colocar e responder a questões sobre os nossosss amigosssss

Moderador: mcerqueira

geckoman31
Membro Júnior
Mensagens: 18
Registado: sábado abr 23, 2011 8:25 pm

domingo abr 24, 2011 5:45 pm

METRONIDAZOL (Flagyl®).- Flagyl es un agente antibacteriano de uso considerable para tratar disturbios de la flora intestinal. Flagyl suprimirá o eliminará las poblaciones no deseadas de protozoarios o bacterias, con mínimos efectos dañinos en la útil flora gastrointestinal. Se considera el mejor medicamento para la mayoría, sino es que todas, las infecciones amebianas y de protozoarios en reptiles. Se considera que Flagyl es un medicamento ampliamente seguro, pero se han notado serios efectos sanguíneos y hepáticos en mamíferos. Aún así, dado que no existen pruebas de efectos teratogénicos (defectos en nacimientos), no se recomienda la administración de este medicamento en reptiles grávidos. Se han reportado muertes en serpientes índigo con dosis superiores a 100mg/kg, mientras que en dosis de 40mg/kg no se ha reportado ningún tipo de anomalía. También se han reportado muertes en Lampropeltis zonata y L. Pyromelena con dosis superiores a 100mg/kg. Se recomienda utilizar Flagyl en suspensión, ya que es más fácil de medir y administrar, pues permite asegurar la dosis precisa para reptiles pequeños. Dado que el medicamento no es soluble en agua, es difícil mezclar las tabletas con ella y administrar la dosis apropiada. Para infecciones menores de protozoarios se debe administrar Flagyl a 25-50 mg/kg, una vez y repetir la dosis cuatro días después. Para problemas serios como amebiasis, se puede administrar la misma dosis diariamente durante 5-7 días. No es recomendable administrar dosis tan elevadas como 125-275 mg/kg, ya que las dosis más elevadas funcionan igual que las menores, pero suelen ser peligrosas y tóxicas. Hay quien comenta que Flagyl abre el apetito. No hay evidencia de esto. Se cree que estimula el apetito indirectamente al corregir la flora bacteriana inapropiada, eliminando las amebas y los molestos protozoarios. SULFADIMETOXINA (Albon®) o SULFAMETOXINA (Bactrovet®).- Estos son los medicamentos apropiados para las infecciones provocadas por coccidios. Estos medicamentos son antibacterianos y anticoc
geckoman31
Membro Júnior
Mensagens: 18
Registado: sábado abr 23, 2011 8:25 pm

domingo abr 24, 2011 5:49 pm

SULFADIMETOXINA (Albon®) o SULFAMETOXINA (Bactrovet®).- Estos son los medicamentos apropiados para las infecciones provocadas por coccidios. Estos medicamentos son antibacterianos y anticoccidianos. Son bastante seguros, pero se deben utilizar con suma precaución en animales demasiado deshidratados donde existan dudas sobre sus funciones renales. La dosis es diaria de 50mg/kg, oralmente durante tres días consecutivos y continuar la administración de dicho medicamento cada 48 horas si se requiere. 2,2-DICLOROVINYL DIMETILFOSFATO (En cinta).- No-Pest® y otros productos similares han sido usados durante años para el tratamiento de ácaros y en experiencia de varios expertos se ha comprobado que son muy seguros. Aún así se han visto signos de toxicidad en reptiles expuestos constantemente a los vapores; dichos signos se han revertido una vez removidos. Se han reportado muertes atribuidas al uso de este medicamento. La utilización de éste se ampliará en el tratamiento específico contra ácaros. TRICLORFÓN .- Triclorfón es un producto organofosfato, vendido en el mercado como baño para ganado vacuno. Estudios han comprobado que una solución del 0.15% es segura y efectiva. Durante este estudio, solamente una de seiscientas serpientes murió. Este spray también ha sido aplicado en iguanas verdes y lagartos. Los geckos no toleran este insecticida. Las dosis específicas de este medicamento se tratarán en la sección contra ácaros. IVERMECTIN (Ivomec®).- Este medicamento inicialmente se desarrolló para el tratamiento y control de parásitos externos e internos en vacunos y equinos. Actualmente es muy recomendado para nuestros perros. La teoría detrás de la aplicación de Ivermectin en reptiles es que muy bajos niveles de circulación del medicamento tratarán a algunos nemátodos raros, parásitos internos, ácaros y garrapatas que se estén alimentando de la sangre del animal en cuestión. Las dosis recomendadas son: 0.2 mg/kg ó 0-02ml/kg, una vez cada dos semanas. Utilizar un producto como Ivomec, en solución al 1% (10mg/cc), signifi
geckoman31
Membro Júnior
Mensagens: 18
Registado: sábado abr 23, 2011 8:25 pm

domingo abr 24, 2011 5:51 pm

Utilizar un producto como Ivomec, en solución al 1% (10mg/cc), significa que necesitamos aproximadamente 0.01 ml por 450-500 gr. Esto se traduce en una pequeña gota de esta solución no diluida por 450-500 gr. Aún cuando Ivermectin se ha mostrado relativamente seguro en serpientes y lagartos, es difícil determinar la dosis apropiada. Se cree que este medicamento no debería de ser utilizado en animales que pesen menos de 450 gramos, a menos de que se esté basados en una perfecta solución diluida. IVERMECTIN ESTÁ COMPLETAMENTE CONTRAINDICADO EN CUALQUIER TIPO DE QUELONIO. Ya que puede provocarles una enfermedad neurológica fatal. Se cree que en uso clínico: ? Panacur trabaja mejor eliminando nemátodos y es más seguro.? Ivermectin tiene poco o nulo efecto en cestodos.? Algunos aficionados han comprobado que Ivermectin no es efectivo contra las garrapatas.? Parece ser que Ivermectin no es un medicamento completamente seguro. Se ha reportado que Ivermectin ha tenido buenos resultados en eliminar ácaros de serpientes, a través de inyecciones subcutáneas a dosis de 0.2mg/kg, una vez a la semana, durante tres semanas. Algunos expertos han reportado un uso promisorio de Ivermectin, para el control de ácaros. Han mezclado 1/2 cc de Ivomec al 1% (MSD AGVET, 10mg/cc) con un cuarto de agua común (sin cloro) y rociado sobre el entorno y el reptil. Los resultados han sido excelentes. El tratamiento debe ser repetido cada cuatro días, durante tres semanas. Panacur es preferible. Pero, para algunos nemátodos resistentes es mejor Ivermectin. Para ácaros es mejor Ivermectin rociado.
geckoman31
Membro Júnior
Mensagens: 18
Registado: sábado abr 23, 2011 8:25 pm

domingo abr 24, 2011 5:53 pm

Utilizar un producto como Ivomec, en solución al 1% (10mg/cc), significa que necesitamos aproximadamente 0.01 ml por 450-500 gr. Esto se traduce en una pequeña gota de esta solución no diluida por 450-500 gr. Aún cuando Ivermectin se ha mostrado relativamente seguro en serpientes y lagartos, es difícil determinar la dosis apropiada. Se cree que este medicamento no debería de ser utilizado en animales que pesen menos de 450 gramos, a menos de que se esté basados en una perfecta solución diluida. IVERMECTIN ESTÁ COMPLETAMENTE CONTRAINDICADO EN CUALQUIER TIPO DE QUELONIO. Ya que puede provocarles una enfermedad neurológica fatal. Se cree que en uso clínico: ? Panacur trabaja mejor eliminando nemátodos y es más seguro.? Ivermectin tiene poco o nulo efecto en cestodos.? Algunos aficionados han comprobado que Ivermectin no es efectivo contra las garrapatas.? Parece ser que Ivermectin no es un medicamento completamente seguro. Se ha reportado que Ivermectin ha tenido buenos resultados en eliminar ácaros de serpientes, a través de inyecciones subcutáneas a dosis de 0.2mg/kg, una vez a la semana, durante tres semanas. Algunos expertos han reportado un uso promisorio de Ivermectin, para el control de ácaros. Han mezclado 1/2 cc de Ivomec al 1% (MSD AGVET, 10mg/cc) con un cuarto de agua común (sin cloro) y rociado sobre el entorno y el reptil. Los resultados han sido excelentes. El tratamiento debe ser repetido cada cuatro días, durante tres semanas. Panacur es preferible. Pero, para algunos nemátodos resistentes es mejor Ivermectin. Para ácaros es mejor Ivermectin rociado.
geckoman31
Membro Júnior
Mensagens: 18
Registado: sábado abr 23, 2011 8:25 pm

domingo abr 24, 2011 5:57 pm

esta parte é sem os pontos de
????????


foi mal copiado o texto:Se cree que en uso clínico: Panacur trabaja mejor eliminando nemátodos y es más seguro. Ivermectin tiene poco o nulo efecto en cestodos. Algunos aficionados han comprobado que Ivermectin no es efectivo contra las garrapatas. Parece ser que Ivermectin no es un medicamento completamente seguro.
cris17
Membro Veterano
Mensagens: 2565
Registado: sexta abr 11, 2008 9:09 pm
Localização: Repteis, aves, peixes, mamiferos...

domingo abr 24, 2011 6:19 pm

tenho geckos sim sinhor.
panacur flagyl e praziquantel sei que sao seguros. invermectina nao é seguro.
geckoman31
Membro Júnior
Mensagens: 18
Registado: sábado abr 23, 2011 8:25 pm

domingo abr 24, 2011 6:25 pm

sim é o que diz em cima :D
Parece ser que Ivermectin no es un medicamento completamente seguro.
geckoman31
Membro Júnior
Mensagens: 18
Registado: sábado abr 23, 2011 8:25 pm

domingo abr 24, 2011 6:29 pm

FENBENDAZOL (Panacur®).- Panacur es miembro del importante grupo benzimidazol de antihelmínticos, que también incluye al Tiabendazol y al Mebendazol (Telmin®).

resumindo, a frase em cima ao incluir o telmin na familia do panacur .

será que tem o mesmo efeito ?????
cris17
Membro Veterano
Mensagens: 2565
Registado: sexta abr 11, 2008 9:09 pm
Localização: Repteis, aves, peixes, mamiferos...

domingo abr 24, 2011 7:39 pm

penso que sim
geckoman31
Membro Júnior
Mensagens: 18
Registado: sábado abr 23, 2011 8:25 pm

domingo abr 24, 2011 8:54 pm

de qualquer maneira estou um bocado renitente em usar telmin visto que aqui pelo menos pelos comentários ninguém conhece ou usou. tenho medo que cause efeitos secundários negativos, o panacur é segurissimo, contudo gostava de comprovar se o telmin tambem é bom pois quem quiser adquirir, é muito mais barato, cerca de 16 euros o frasco. prefiro comprar doses, pois tenho poucos geckos , compensa mais no meu caso , do que estar a comprar um frasco ou no caso do panacur é 1 litro (acho eu), e só vou gastar um bocado logo resto seria para estragar devido ao prazo validade. :(
Responder

Voltar para “Répteis e Anfíbios”