[quote=ladyxzeus]
yakov: boa a sua explicação!

No entanto, lembro-me de ter lido que o "desaparecer" do Akita Inu do Japão também se deveu às unificações malucas e à destruição de grande parte do património nacional que houve na altura da WW2. Até que tem lógica, não?
[/quote]
Tem lógica e também já li isso mas a explicação oficial é a que vem no estalão da FCI:
"
BREVE RESUMEN HISTÓRICO : La talla de los perros japoneses originalmente variaba de pequeña a mediana y no existían razas grandes. A partir de 1603, provenientes de la región Akita, los perros llamados ²Matagi Akitas² (perros de tamaño mediano para la caza del oso) fueron utilizados como perros de pelea. A partir de 1868, se cruzó la raza con Tosa y Mastiffs. Por eso, el tamaño de la raza aumentó, pero unas características, rasgos de los perros tipo Spitz, desaparecieron.
En 1908, al prohibirse las peleas de perros, esta raza ha sido preservada, prosperó y se desarrolló en una gran raza japonesa. Después, en 1931, 9 perros excelentes de esta raza fueron designados como ²monumentos históricos².
Durante la segunda guerra mondial (1939-1945), se usó a menudo la piel de los perros para confeccionar ropa militar. La policia ordenó que se capturaran todos los perros menos los Pastores Alemanes, los cuales eran utilizados para tareas militares. Unos aficionados intentaron esquivar la ley y cruzaron sus perros con Pastores Alemanes.
Al finalizarse la segunda guerra mundial, el número de Akitas se había peligrosamente reducido y los perros venían en 3 formas diferentes :
1) Matagi Akitas, 2) Akitas perros de pelea y 3) Akitas/ Pastores alemanes. La situación de la raza era seriosamente trastornada.
Durante el procedimiento de restauración de la raza pura trás la guerra, Kongo-go, un perro procedente de la línea de sangre Dewa, gozó de una popularidad momentánea pero sin embargo muy importante; este perro presentaba rasgos exteriores característicos de la influencia del Mastiff y de los Pastores alemanes. El número de los criadores de estos Akitas se desarrolló y la raza tuvo siempre más éxito popular. Pero, aficionados iluminados y espabilados no aceptaron este tipo como una raza japonesa primitiva y se dedicaron a eliminar todos los rasgos forasteros. En el propósito de restaurar los rasgos característicos de la raza original, llevaron a cabo cruces con Matagi Akitas. Con eso tuvieron éxito y estabilizaron la raza pura de gran tamaño que conocemos hoy. "
E já agora, para não ficar incompleto, também a "versão ficial" do GCJ:
"BREVE RESUMEN HISTÓRICO : Originalmente, la historia del Gran Perro Japonés (anteriormente Akita Americano) era la misma que la del Akita japonés. A partir de 1603, provenientes de la región Akita, los perros llamados « Matagi Akitas » (perros de tamaño mediano para la caza del oso) fueron utilizados como perros de pelea. A partir de 1868, se cruzó la raza con Tosa y Mastiffs. Por eso, el tamaño de la raza aumentó, pero unas características, rasgos de los perros tipo Spitz, desaparecieron. En 1908, al prohibirse las peleas de perros, esta raza ha sido preservada, prosperó y se desarrolló en una gran raza japonesa. Después, en 1931, 9 perros excelentes de esta raza fueron designados como ²monumentos históricos ².
Durante la segunda guerra mundial (1939-1945), se usó a menudo la piel de los perros para confeccionar ropa militar. La policía ordenó que se capturara todos los perros menos los Pastores alemanes, los cuales eran utilizados para tareas militares. Unos aficionados intentaron esquivar la ley y cruzaron sus perros con Pastores alemanes. Al finalizarse la segunda guerra mundial, el número de Akitas se había peligrosamente reducido y los perros venían en 3 formas diferentes : 1) Matagi Akitas 2) Akitas perros de pelea 3) Akitas/Pastores alemanes. La situación de la raza era seriamente trastornada. Durante el procedimiento de restauración de la raza trás la guerra, Kongo-go, un perro procedente de la línea de sangre Dewa, gozó de una popularidad momentánea pero sin embargo muy importante. Un gran número de Akitas de esta línea de sangre, que presentaban rasgos exteriores característicos de la influencia del Mastiff o Pastores alemanes, fueron llevados a EEUU por militares americanos. Los Akitas perteneciendo a la línea Dewa eran perros inteligentes y capaces de adaptarse a ámbitos diferentes. Encantaron a los críadores en EEUU y la línea de sangre fue desarrollándose gracias al aumento progresivo del número de críadores y de una popularidad duplicada.
El club americano del Akita fue creado en 1956 y el Kennel Club Americano (AKC) aceptó la raza en octubre de 1972 (registro en el libro de orígenes y acceso sin restricción a las exposiciones). Desafortunadamente, en aquel entonces, el AKC y el Kennel Club de Japón (JKC) no tenían acuerdo de reconocimiento mútuo de los pedigríes por lo que ninguna nueva línea de sangre japonés pudo beneficiar a la cría en EEUU. Los Akitas en EEUU se convirtieron así en perros muy diferentes de los encontrados en Japón, país de origen. Se desarrollaron, en EEUU, bajo una forma única cuyos tipo y características siguieron sin cambios desde 1955.
La situación es sensiblemente diferente en Japón donde el Akita fue cruzado con Matagi Akitas para volver a construir el antiguo tipo de la raza pura."